martes, 18 de marzo de 2025

ENRIQUE URIBE WHITE, 1898-1983. TRADUCTOR y CRÍTICO de TRADUCCIONES. Páginas finales (60 a 89) del libro “Santa Eulalia. Memorias de una casa abierta. Biografía de Enrique Uribe White”(1999) de Efraim Otero Ruiz

Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

ENRIQUE URIBE WHITE 

1898-1983

TRADUCTOR

 CRÍTICO de TRADUCCIONES 

Páginas finales (60 a 89) del libro

“Santa Eulalia. Memorias de una casa abierta.

Biografía de Enrique Uribe White”

Efraim Otero Ruiz 

Ediciones Fondo Cultural Cafetero

Noviembre 1999. 96 páginas

https://enriqueuribewhite.blogspot.com/2008_07_09_archive.html




Reseñas del libro

Vol. 39 Núm. 60 (2002): Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República

https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1157/1165

.....

Vol. 41 Núm. 65 (2004): Boletín Cultural y Bibliográfico  del Banco de la República

https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/965/974

----

CONTENIDO y PÁGINAS DEL LIBRO

De traductores y de traidores: a propósito de las versiones de Santa Eulalia. Las traducciones de Oscar Wilde. El prólogo a la Balada de la Cárcel de Reading. ... 63 a 66

Los sonetos de Edna St. Vincent Millay en torno a una naciente amistad. La subjetividad de las versiones. ... 67 a 71

Otros traductores. La amistad con Carlos López Narváez y las rivalidades por las traducciones. Algunos ejemplos. ... 72 a 78

Las versiones de Frost y otras traducciones, primeras y últimas. ... 79 a 85


La presentación del libro de Frost. Los años finales y la muerte. ... 60 a 61

---

Referencias bibliográficas … 86 a 87

Libros publicados por Enrique Uribe White, no incluídos en las Referencias  ... 88 a 89

-

TEXTOS  COMPLETOS

Escanearon y editaron  Gabriel Ruiz A. y María Isabel Casas R., de NTC ... 

Primer texto. Fragmento inicial

De traductores y de traidores:

 

a propósito de las versiones de Santa Eulalia18

Las traducciones de Oscar Wilde

El prólogo a la Balada de la Cárcel de Reading

Páginas 63 a 66 del libro


En materia de traducciones poéticas, Enrique fue un conservador y tradicionalista a ultranza, ingeniero civil del M.I.T., educado en Boston en la época de la I Guerra Mundial y años subsiguientes -edad de oro, para muchos, de la poesía norteamericana-, conocedor como pocos del inglés en sus más íntimos detalles, estudioso de lenguas, asistente a talleres y seminarios de poesía de la época, amigo personal de Archibald MacLeish lo mismo que de otros poetas menores en inglés y pontífice máximo de las traducciones desde la época en que fundó y dirigió en Bogotá la revista Pan. 

Con su gran conocimiento del griego (cuando escribió sus comentarios a los Poemas de Safo o a las Canciones de Bilitis o sus traducciones inéditas de la llíada o la Odisea (10) Enrique podía recitar poemas enteros de Safo (en el griego clásico) y sus yambos, troqueos y anapestos trasladados de la lengua inglesa hacen de él uno de los traductores más cultos que hayan pasado por el país. Quizás a ello contribuyeran sus largos años de amistad con el maestro Guillermo Valencia, cuando se reunían en su casa de Popayán y hablaban de las versiones del maestro de los poemas chinos de Katay, por vía del francés, que aquél dominaba, o de su versión en perfectos hexámetros de la "Oda a una urna griega" de Keats. Quizás por eso mismo Enrique fue demasiado formal y crítico, no sólo de sus propias traducciones sino, especialmente, de las ajenas. Muchos encuentran que, por no perder la pura versión literal o la certeza del vocablo, sus traducciones pierden un poco o un mucho de lo poético en aras de la precisión literaria.

En nuestra amistad ininterrumpida de casi 20 años la poesía constituyó parte vital de nuestras conversaciones, la mayoría de ellas en su casa de "Santa Eulalia" y alrededor de su magnífica biblioteca. Yo había trabajado ya en traducciones y había asistido a uno o dos seminarios sobre poesía inglesa durante mi estancia de postgrado en los Estados Unidos, pero las había mantenido para mi caletre y para unos escasos amigos. Le tenía cierta rabia a Enrique por los ácidos comentarios que escribió en la prensa de los años 50s. sobre la versión algo libre de la Balada de la Cárcel de Reading que había escrito mi paisano y compañero del colegio de Bucaramanga, Javier Carreño Harker. Enrique prácticamente casi lo destroza en esos artículos y en el prólogo que escribió para su propia versión de la Balada (11) y yo estaba convencido de que todo ello, unido a la gran labilidad emocional de Javier, contribuyó a su prematuro suicidio. Sus comentarios, obviamente, eran acertados y eruditos, pero quien lea las dos versiones, años después, encontrará que la versión asonante de Javier es menos exacta pero más poética. Veamos unos ejemplos. Primero, el poema original de Oscar Wilde en inglés y luego las traducciones de Javier (J.C.H.) y de Enrique (E.U.W.):

Oscar Wilde:

He did not wear his scarlet coat

For blood and wine are red,

And blood and wine were on his hands

When they found him with the dead,

The poor dead woman whom he loved

And murdered in her bed.

....

18 Esta es una adaptación de la introducción que hago a mi libro “Poetas Ingleses y norteamericanos', en preparación, el cual dedico a Enrique. La dedicatoria dice: “A Enrique Uribe White. compadre y amigo del alma, para que en el más allá se olvide de las transposiciones y de los ripios'

... sigue en: 

TODOS LOS TEXTOS

PÁGINAS 60 a 89 

NTC ... edición digital-virtual (pdf)

VERSIÓN 1 

En proceso de revisión y edición

https://drive.google.com/file/d/1qwrYUVbZEnk0sskXpmvE1x3YELS5GC6r/view


Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia